lunes, 19 de octubre de 2015

DIFERENCIAS ENTRE VASOFONO Y TELEFONO

DIFERENCIAS ENTRE VASOFONO Y TELEFONO


VASOFONO


En este proceso, nuestra voz produce un sonido que se propaga por el aire en forma de onda sonora. Cuando esta onda sonora choca contra un material elástico y rígido, como el fondo del vaso, y le transmite sus vibraciones, éste, a su vez, le transmite a la cuerda (medio material) y a través de ella alcanzan el otro vaso, donde el proceso se invierte; es decir, la cuerda transmite las vibraciones al fondo del vaso y éste al aire, que propaga el sonido hasta el oído de nuestro interlocutor.




http://nagusia.berritzeguneak.net/gaitasun/docs/planesmejora/planmejoraciencias.pdf


TELEFONO NORMAL


Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, 
junto con Elisha Gray. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente 
el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de 
Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del 
teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Bell.1
En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción
 de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

Alrededor del año 1857, Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con
 su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.2 Sin 
embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a 
una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que 
no le prestó atención, pero que tampoco le devolvió los materiales.






RESUMEN DEL VIDEO EN CLASE 


RESUMEN: 

 Cuando despidieron  a los carteros de las isla inventaron algo llamado roca-mensaje el cual    era muy peligroso porque al lanzar la roca la cual llevaba el mensaje no sabían exactamente   donde iba a caer y podía lastimar alguien, de esto se dio de cuenta el señor el cual es el "protagonista" del vídeo el pensó que era mejor idealizar algún proceso daño para la gente de la isla

 Inventarte el teléfono, al principio tenían tan solo una linea pero como se hizo tan popular en  la isla tuvieron que añadir otras lineas, aunque cuando se hizo esto hubiera varios problemas  como la interferencia de lineas y tuvieron que idear otras procesos para manejar este gran  avance.























martes, 2 de junio de 2015

TRANSISTORES




QUE ES UN TRANSISTOR

 Es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida  en 
 respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones 
 de amplificadorosciladorconmutador o rectificador. El término «transistor» es la    contracción en inglés de transferresistor («resistor de transferencia»). Actualmente se    encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso    diario: radiostelevisoresreproductores de audio y videorelojes    cuarzocomputadoraslámparas fluorescentestomógrafosteléfonos celulares, entre otros.


DIBUJAR LOS DIFERENTES TRANSISTORES

1.TRANSISTOR BJT 



2. UJT 2N2646


3. MOSFET IRF822



4. DARLINGTON (PNP) BC 516


5. FOTOTRANSISTOR BNW77N



COMO ES EL FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSISTOR


    Un transistor puede tener 3 estados posibles en su trabajo dentro de un circuito:

   - En activa : deja pasar mas o menos corriente.

   - En corte: no deja pasar la corriente.

   - En saturación: deja pasar toda la corriente.









martes, 19 de mayo de 2015

     ELECTRÓNICA


QUE ES EL VOLTAJE 

El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o “medir” la diferencia de potencial 
eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un aparato llamado voltímetro.

 En cada país el voltaje estándar de corriente eléctrica tiene un número específico, aunque en muchos son compartidos. Por ejemplo, en la mayoría de los países de América Latina el voltaje estándar es de 220 voltios.

QUE ES INTENSIDAD

Intensidad es el nivel de fuerza con que se expresa una magnitud, una propiedad, un fenómeno, etc. 

QUE ES RESISTENCIA

Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.

DE QUE TRATO LA LEY DE OHM

La Ley de Ohm afirma que la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. 

Donde, I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios, V es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios, y R es la resistencia en ohmios (Ω). Específicamente, la ley de Ohm dice que la R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.  

QUE ES POTENCIA

La potencia es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo. Puede asociarse a la velocidad de un cambio de energía dentro de un sistema, o al tiempo que demora la concreción de un trabajo. Por lo tanto, es posible afirmar que la potencia resulta igual a la energía total dividida por el tiempo.

CUAL ES LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE CIRCUITO EN SERIE Y EN PARALELO


Los circuitos en paralelo son diferentes de los circuitos en serie en dos formas principales.los circuitos en paralelos tienen mas vias en su sistema de circuito, y las partes de un circuito en paralelo estàn alineadas de manera diferente de lo que estan en un circuito en serie;Esta alineacion afecta la cantidad de corriente que fluye a traves de los circuitos.






 ESTE ES EL CIRCUITO EN SERIE 





sábado, 21 de febrero de 2015

      LA TECNOLOGÍA  


CONCEPTOS BÁSICOS

Como actividad humana, la tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos. Según afirma el National Research Council, la mayoría de la gente suele asociar la tecnología simplemente con artefactos como computadores y software, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento de agua, píldoras anticonceptivas y hornos microondas, por mencionar unos pocos ejemplos:

La tecnología incluye, tanto los artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los humanos e intangibles como las organizaciones o los programas de computador. También involucra a las personas, la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar, operar y reparar los artefactos.



Los Artefactos: Son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y maquinas que potencian y se trata entonces, como manufactures  percibidos como bienes materiales.







Los Procesos: son fases sucesivas de operaciones que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios esperados a complejas correlaciones entre propósitos, recursos y procedimientos para la obtención de un producto o servicio. Por lo tanto, involucran actividades de diseño, planificación, logística, manufactura, mantenimiento, metrología, evaluación, calidad y control.


Los sistemas: son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información.

La generación y distribución de la energía eléctrica, las redes de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación, el suministro de alimentos y las organizaciones, son ejemplos de sistemas tecnológicos.





La tecnología

múltiples relaciones y posibilidades
Para definir el alcance, el sentido y la coherencia de las competencias presentadas en esta propuesta, las orientaciones para la educación en tecnología se formularon a partir de la interrelación que se da entre ésta y otros campos que mencionamos a continuación:

Tecnología y técnica

En el mundo antiguo, la técnica llevaba el nombre de “techne” y se refería, no solo a la habilidad para el hacer y el saber-hacer del obrero manual, sino también al arte.Es decir, responde al saber cómo hacer y por qué, y, debido a ello, está más vinculada con la ciencia.

Tecnología y ciencia

la ciencia y la tecnología se diferencian e su propósito: la ciencia busca entender el mundo natural y la tecnología modifica el mundo para satisfacer necesidades humanas. a tecnología y la ciencia están estrechamente relacionadas, se afectan mutuamente y comparten procesos de construcción de conocimiento. De respuestas en el mundo natural induce al desarrollo de productos tecnológicos, las necesidades tecnológicas requieren de investigación científica.

tecnología, innovación invención y descubrimiento
La innovación implica introducir cambios para mejorar artefactos, procesos y sistemas existentes e incide de manera significativa en el desarrollo de productos y servicios. Implica tomar una idea y llevarla a la práctica para su utilización efectiva por parte de la sociedad


En el mejoramiento de las bombillas, los nuevos teléfonos o las aplicaciones divesas de laser son ejemplos de innovaciones que se puede involucrar nuevas tecnología o basarse en la combinación.








La invencion

La creación del láser, del primer procesador de la primer bombilla electirca, del primer teléfono o del disco compacto.





 El descubrimiento: Es un hallazgo de un fenómeno que estaba oculto o era desconocido, como la gravedad la penicilina, el carbono catorce o un nuevo planeta.





Tecnología y diseño: 
A través del diseño, se busca solucionar problemas y satisfacer necesidades presentes o futuras. Con tal fin se utilizan recursos limitados, en el marco de condiciones y restricciones, para dar respuesta a las especificaciones deseadas. El diseño con la anticipación, la generación de preguntas, la detección de necesidades, las restricciones y especificaciones, el reconocimiento de oportunidades, la búsqueda y el planteamiento creativo de múltiples soluciones.

Los caminos y las estrategias que utilizan los diseñadores para proponer y desarrollar soluciones a los problemas que se les plantean no son siempre los mismos y los resultados son diversos.

Por ello dan lugar al desarrollo de procesos cognitivos, creativos, crítico - valorativos y transformadores. Sin embargo, durante el proceso de diseño, es posible reconocer diversos momentos: algunos se relacionan con la identificación de problemas, necesidades u oportunidades; otros, con el acceso, la búsqueda, la selección, el manejo de información, la generación de ideas y la jerarquizació ter nativas de solución.



Tecnología e informática

se refiere al conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos que hacen posible el acceso, la búsqueda y el manejo de la información por medio de procesadores. La informática hace parte de un campo más amplio denominado Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
constituye uno de los sistemas tecnológicos de mayor incidencia en la transformación de la cultura contemporánea debido a que atraviesa la mayor parte de las actividades humanas.


se configura como herramienta que permite desarrollar proyectos y actividades tales como la búsqueda, la selección, la organización, el almacenamiento, la recuperación y la visualización de información. Así mismo, la simulación, el diseño asistido, la manufactura y el trabajo colaborativo.

Tecnología y ética

El cuestionamiento  ético sobre la tecnología conduce, por lo general, a discusiones políticas contemporáneas. Tal cuestionamiento se debe al hecho de que algunos desarrollos tecnológicos aportan beneficios a la sociedad pero, a la vez, le plantean dilemas y la aplicación de la energía nuclear, la contaminación ambiental, las innovaciones y las manipulaciones biomédicas.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), también son fuente de discusiones éticas relacionadas con su uso y con las situaciones de amenaza que se derivan de ellas Algunos ejemplos de esta problemática tienen que ver con la privacidad y la confidencialidad, con los derechos de propiedad de los programas, con la responsabilidad por su mal funcionamiento.

En resumen, junto a conceptos tan tradicionales como el bien, la virtud y la justicia, la  ciencia y la tecnología imponen nuevos desafíos a la reflexión ética y la llevan a investigar y a profundizar en torno a nuevos temas que afectan a la sociedad.


La ética de la tecnología también se relaciona con el acceso equitativo a los productos y a los servicios tecnológicos que benefician a la humanidad y mejoran su calidad de vida. Si bien no se pueden desconocer los efectos negativos de la producción y utilización de algunas tecnologías, hay que reconocer que, gracias a ellas, la humanidad ha resuelto problemas en todas las esferas de su actividad y  los efectos más palpables es la prolongación de la esperanza de vida que, en el pasado, se reducía a menos de la mitad de la actual. Igualmente, la tecnología representa una esperanza para resolver problemas tan graves como el acceso al agua potable o la producción de suficientes alimentos.